
Las lluvias que han dejado más de un centenar de muertos y millones de afectados en Centroamérica en las últimas dos semanas muestran la "necesidad urgente" de la región y de toda Latinoamérica de adaptarse al cambio climático y reducir su vulnerabilidad, dijo hoy una experta de Naciones Unidas.
El temporal, considerado por algunos expertos centroamericanos como atípico, comenzó el pasado día 10 producto de fenómenos en el Pacífico y el Caribe, y en menos de dos semanas generó una crisis humanitaria, con millones de afectados y pérdidas millonarias en infraestructura y agricultura, en una región de por sí muy pobre.
La coordinadora de Alerta Temprana del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para América Latina y el Caribe, Graciela Metternicht, dijo a Efe que la "vulnerabilidad de la región no solo está dada por el aumento de la frecuencia de eventos climáticos" en los últimos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario